La tercera entrega de la serie renovada Call of Duty: Modern Warfare ha sido objeto de muchas controversias. No fue originalmente el año planeado para este juego, pero la gerencia decidió que se podía ganar más dinero con él. Sledgehammer Games fue encargado de crear una completamente nueva entrega de la serie Call of Duty, llamada Vanguard. ¿Trae esta variante algo nuevo?
El juego Call of Duty: Vanguard, creado por Sledgehammer Games, ofrece un nuevo capítulo en la historia del Task Force 141, nuevo contenido y muchos mapas conocidos. Las pruebas de rendimiento demuestran que el juego también funciona en máquinas más débiles, lo cual es una buena noticia para los jugadores.
La campaña para un solo jugador, que se lanzó al principio, es una continuación de la historia conocida por los fans. Los desarrolladores decidieron introducir nuevas tramas, aunque no siempre son igual de interesantes. Una de las ventajas del juego es la posibilidad de elegir tu propio estilo de juego y acceder a diferentes tipos de armas.
No obstante, vale la pena mencionar que a veces el juego pierde en calidad. Algunas misiones están mal realizadas y el orden de ejecución puede confundir al jugador. Algunos mapas también parecen no estar bien pensados y pueden no cumplir con las expectativas de los fans.
El modo multijugador, que fue fuertemente promocionado antes del lanzamiento, ofrece batallas de zombis en un mundo abierto. Los jugadores tienen la tarea de abrirse paso a través de áreas llenas de zombis y completar contratos para obtener recompensas. Lamentablemente, este modo también tiene sus deficiencias y puede desalentar a los jugadores después de algunas horas de juego.
En resumen, la tercera entrega de Call of Duty: Modern Warfare trae nuevos elementos a la serie, pero no siempre son exitosos. El juego tiene ciertas deficiencias, pero sigue siendo lo suficientemente interesante como para captar la atención de los fans. Sin embargo, la evaluación final depende del gusto y las preferencias individuales de los jugadores.