Explotación de trabajadores escolares en la industria de la inteligencia artificial en China

Explotación de trabajadores escolares en la industria de la inteligencia artificial en China

Las empresas chinas están apostando por el desarrollo de la inteligencia artificial, pero lo están impulsando utilizando trabajadores con salarios bajos, lo que supone un grave problema social. En China, las escuelas profesionales obligan a los estudiantes a trabajar para empresas de la industria de la inteligencia artificial para obtener créditos adecuados. Las escuelas ofrecen a sus estudiantes a las empresas que necesitan personas para etiquetar datos y a menudo reciben una comisión de sus ganancias. Los jóvenes realizan tareas repetitivas y manuales, sin ninguna protección contra el abuso y la explotación.

Un ejemplo es Lucy, una estudiante que pasó cuatro meses clasificando archivos de audio, etiquetando fotos y enseñando al sistema a distinguir entre peatones y árboles en material de video. Vivía en una habitación alquilada por la empresa y ganaba alrededor de 1000 yuanes al mes, lo que representaba alrededor del 80% del salario mínimo local. El trabajo no le ofreció la oportunidad de aprender programación, como esperaba, y fue muy agotador.

El problema de la explotación de mano de obra barata en la industria digital no es nuevo. Anteriormente, esta práctica se utilizaba en fábricas, centros de llamadas y parques de entretenimiento. Las empresas del sector digital suelen estar ubicadas en regiones más pobres del país, donde las autoridades locales acogen con agrado las inversiones. Los jóvenes de familias más pobres que asisten a escuelas profesionales son los más vulnerables a este tipo de explotación.

Muchas personas que trabajan en la industria digital sufren problemas de salud mental, lo que a menudo los lleva al suicidio. La explotación del trabajo de los jóvenes para el desarrollo de la inteligencia artificial es un problema grave que requiere una mayor atención y acciones por parte de las autoridades.